
Ventajas y Desventajas de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial esta presente cada vez más en nuestro día a día. Sin ir más lejos, Siri y Alexa vienen incluidos en la mayoría de los dispositivos que utilizamos y de alguna forma ya nos habituamos a “interactuar” con ellas.
En este artículo hablaremos de las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial y cómo se relaciona con la ciberseguridad.
Ventajas y Desventajas de la Inteligencia Artificial
Comencemos por las ventajas que tiene el uso de la IA:
- Automatización de Procesos: permite programar las máquinas para que realicen una tarea de manera automática, evitando que estas se vuelvan repetitivas para los humanos.
- Potencia de Creatividad: los colaboradores tienen más tiempo para desarrollar sus creatividad, fomentando así nuevas ideas para implementar mejoras en su área y la empresa en general.
- Reducción del Margen de Error Humano: Al reducir la participación de las personas en algunos de los procesos, la cantidad de errores se reduce y contribuye a un funcionamiento más eficiente de la empresa.
- Precisión: La capacidad de toma de decisiones de manera independiente que posee la IA permite que los procesos sean mucho más eficientes, eficaces y con una tasa de error menor.
- Agilidad en las Decisiones: El análisis de una gran cantidad de datos en un tiempo realmente corto permite hacer una síntesis y actualización de la información para de este modo encontrar soluciones a posibles problemas.
Ya vimos algunas de las ventajas que tiene el uso de la IA en nuestras compañías pero, como en todo, también existen algunas desventajas sobre las cuales debemos tener en cuenta que tanto queremos automatizar nuestras empresas. A continuación encontrarás las 3 principales desventajas de la IA.
- Acceso total a la información: Si bien es cierto que las herramientas con IA necesitan tener acceso a la información en tiempo real, es posible que si no se tienen medidas de precaución, los datos puedan salir de la zona segura y ser extraídos ilegalmente.
- Falta de personal cualificado: Los ajustes y modificaciones requeridas para que toda la tecnología con inteligencia artificial pueda ser implementada adecuadamente necesita siempre de profesionales altamente calificados que tengan pleno conocimiento de estas tecnologías evitando que se vuelvan “en contra” de nosotros.
- Costo del Desarrollo: El costo de aplicar inteligencia artificial en los diferentes ámbitos como el de la medicina, seguridad y otros es realmente alto y esto impide que sean accesibles para todos los que pueden necesitarla.
Lo anterior resume en términos generales las ventajas y desventajas que actualmente tiene el uso de inteligencia artificial. Recomendamos que evalúes todas las posibilidades y te asesores con los mejores profesionales para crear un plan en el que la inteligencia artificial sea una aliado y no un enemigo.
Inteligencia Artificial en Ciberseguridad
Combinar la inteligencia artificial con la ciberseguridad puede ayudar a construirse como a destruirse mutuamente.
La inteligencia artificial y la ciberseguridad están estrechamente relacionadas.
En esta sección abordaremos los 3 fines principales de esta relación:
1. Comenzando por las innumerables técnicas que integran IA y que se utilizan para mejorar la ciberseguridad de productos, servicios y sistemas dentro de empresas y por supuesto entidades al servicio de la sociedad (fines de defensa).
2. Continuando encontraremos que la IA también está siendo utilizada por los ciberatacantes, en específico los cibercriminales, quienes ponen en alto riesgo la ciberseguridad y seguridad física de empresas y países con el fin de perpetrar todo tipo de ataques que desembocan en noticias falsas (fines de ataque).
3. Es importante mencionar que los sistemas de IA son también susceptibles de recibir ciberataques por lo que se debe procurar desarrollar sistemas de IA con estándares de seguridad muy altos, que protejan la privacidad e información, sistemas en los que podamos confiar y sobre todo que generen confianza en los usuarios (fines de confianza).
Esta relación junto con sus diferentes fines debe ser considerada al momento de implementar IA en los sistemas y servicios de ciberseguridad tanto a nivel empresarial como de defensa nacional. Es importante resaltar que una estrategia de implementación de inteligencia artificial debe estar alineada con la estrategia de ciberseguridad sin importar el nivel o tamaño de la organización. La IA también es utilizada por los ciberatacantes lo que la hace vulnerable por lo que debemos asegurarnos de desarrollar sistemas de IA que permitan neutralizar las amenazas de una manera efectiva en todo el ciclo de vida y uso de cada uno de ellos.
Una correcta implementación de IA en los sistemas de ciberseguridad permitiría identificar de manera oportuna posibles ciberamanezas lo que le permitiría a las organizaciones estar más y mejor preparadas y puedan contrarrestar dichas amenazas y ataques de la mejor manera desde el primer momento.
Todo lo anterior debe complementarse con una intensiva capacitación para todo el personal, todos deben estar en la capacidad de entender lo que significa una amenaza cibernética y poder identificarla y reportarla al departamento de IT para que ellos puedan actuar de forma eficiente y efectiva.
Finalmente, resaltamos que la aplicación de IA en todos los sistemas debe hacerse de manera ética, segura y responsable. Recordemos que los robots no son capaces de sentir y ninguna tecnología por más avanzada que sea reemplazará nunca a un ser humano.
Sin comentarios