
Ciberseguridad: ¿cuáles son los salarios?
La ciberseguridad en las empresas e instituciones de todo el mundo es cada vez más necesaria porque el avance de la tecnología es imposible de detener. Todos los días se crean nuevas formas de proteger los sistemas y la información que en estos se encuentra. Debido a este avance de la tecnología, se ha aumentado la demanda de profesionales en las áreas de informática y sistemas. En este post te contamos sobre el área de ciberseguridad y su remuneración en Colombia.
En un post anterior hablamos de que la carrera de Ciberseguridad como tal no existe en Colombia pero, existen formaciones complementarias que te brindan el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentarte a las diferentes amenazas y ataques cibernéticos.
El objetivo de las formaciones, tanto presenciales como virtuales, es capacitar a sus estudiantes en la prevención de ataques y robos informáticos así como proporcionar los conocimientos y habilidades para gestionar adecuadamente los sistemas de seguridad informática que, usualmente, se utilizan para la protección y resguardo de la información privada y sensible de personas y organizaciones.
La remuneración está directamente relacionada a distintos factores como: conocimiento, experiencia, funciones y grado de responsabilidad del cargo. Un técnico puede estar ganando mensualmente alrededor de COP$2.500.000, un ingeniero con énfasis en ciberseguridad puede cobrar cerca de COP$4.500.000 mientras que un director de área puede estar recibiendo ingresos mensuales por un valor cercano a los COP$7.000.000 o más.
Los profesionales en ciberseguridad son los más demandados actualmente por las empresas y, como consecuencia, es una de las especialidades mejor remuneradas en Colombia. Los ingenieros informáticos, de sistemas y otras formaciones con bases sólidas en sistemas, redes y programación con capacidad de crear programas de defensa y contraataque son los más solicitados.
Es importante resaltar que el dominio del idioma inglés influye de manera significativa en el monto a cobrar puesto que, entre mejor y mayor sea el dominio, más sencillo será para las empresas adquirir e instalar los programas y herramientas que les permitan blindar la información sensible ya que la mayoría son desarrollados por empresas de habla inglesa y algunos otros son de procedencia rusa.
Aunque estos salarios suenan bastante atractivos, a su vez exigen un alto nivel de compromiso no solo de la persona sino de todo su equipo. Es de vital importancia que toda la empresa sea educada desde el departamento de IT en técnicas y buenas prácticas para identificar posibles amenazas y brechas de seguridad y esto se logra mediante el diseño de un plan de Ciberseguridad.
El salario no debe ser la única motivación del candidato, también lo debe ser mantener la integridad de la compañía y su capacidad de trabajar bajo presión. No queremos decir que los debamos llevar hasta el límite para medir su conocimiento y resistencia pero, debemos garantizar que la persona a quien le estamos entregando dicha responsabilidad pueda con ella.
Estos salarios no son fijos y algunas veces están bastante alejados de la realidad. Ya sea porque la empresa está comenzando hasta ahora o porque considera que contratar a alguien con demasiada experiencia se sale del presupuesto pero, aquí podríamos dejar una pregunta para un próximo post y es ¿cuánto vale para una empresa la información de sus clientes?
Debemos recordar que en el contexto actual, la mayoría de los ataques y crímenes se están llevando a cabo desde y por internet y su alcance es cada vez más destructivo. Es vital que contemos con el talento humano mejor y más capacitado para hacer frente a las posibles amenazas y ataques de las que por desgracia nadie está exento.
Te invitamos a suscribirte. En nuestra próxima publicación podrás conocer más sobre ciberamenzas.
Sin comentarios