Ciberseguridad

Ranking de Ciberseguridad: ¿en qué puesto está Colombia?

La emergencia sanitaria por el Covid 19 ha dejado en evidencia la fragilidad que tienen los países en cuanto a ciberseguridad pero, ¿en qué puesto está Colombia en el ranking mundial?, ¿cuál es el país más seguro en términos de ciberseguridad? En este post te contamos. 

 

La llegada del Covid 19 cambió al mundo, la oficina pasó a ser el estudio o la sala de nuestra casa y, nuestras reuniones se desplazaron de la sala de conferencias a Teams, Google Meets y Zoom. 

 

En 2020 las conexiones en Colombia subieron cerca de un 40% lo que, en términos de ciberseguridad, abrió una ventana mucho más grande para los ciberdelincuentes. 

 

La mayoría de las empresas se tuvieron que adaptar a los canales digitales y con ello se prendieron las alarmas por la posible filtración de información involuntaria puesto que, los trabajadores tendrían que hacer todo desde casa sin la protección de los antivirus empresariales. 

 

Colombia está actualmente en el puesto 39 en el ranking de ciberseguridad mundial. No es un puesto tan bajo pero tampoco está entre los más altos. En la escala mundial, Dinamarca es el país más ciberseguro mientras que Argelia ocupa el último lugar. 

 

En términos globales, Suiza, Alemania, Irlanda y Japón son los siguientes países con índices más altos de ciberseguridad tanto informática como financiera. 

 

Solo en Colombia el 13% de los dispositivos electrónicos están infectados con malware destructor, esto permite el aumento en la exposición de los usuarios a los distintos tipos de ciberataques. Algunas de las causas son la inseguridad en las conexiones de las redes domésticas y la informalidad de estas en cuanto a conectividad. Las redes de cableado ilegal permiten a los ciberdelincuentes acceder a dicha red y controlar los equipos de manera remota. 

 

La tendencia de “Home Office” ha permitido a los delincuentes hacerse pasar por distintos organismos, ingresar a los sistemas y destruirlos o secuestrarlos para exigir un pago por su liberación. Esto se debe principalmente a que la red de conexión del hogar no cuenta con los antivirus que sí se tienen dentro de la red de conexión empresarial. Es importante aquí mencionar que algunas empresas tienen un “portal seguro” lo que permite a sus colaboradores conectarse a la red segura desde sus dispositivos corporativos, ya sea computador portátil o celular.  

 

Sin estos portales seguros, los delincuentes tienen una mayor ventaja al momento de ingresar al sistema y extraer la información. Los 2 sectores más afectados en los últimos 2 años son salud y bancario. 

 

Los expertos recomiendan la creación e implementación de un plan de contingencia, este debe estar estructurado con estrategias de prevención, control y mitigación de riesgos de ciberseguridad, debe diseñarse con un lenguaje de comprensión sencilla para quienes no pertenecen al área de tecnología. 

 

Si las personas van a trabajar desde su casa, es importante que lo hagan desde los dispositivos móviles corporativos y no los personales ya que, al no contar con los antivirus necesarios, la información se verá expuesta. 

 

Algunos consejos para no caer en la trampa: 

 

  • Nunca hacer clic en enlaces de correos electrónicos desconocidos 
  • No descargar archivos adjuntos ni abrirlos en vista previa
  • No enviar correos electrónicos con información financiera como números de cuenta y contraseñas
  • Actualizar el sistema operativo del pc y el antivirus 

 

Colombia debe mejorar su ciberseguridad en todos los niveles y no solo a nivel gubernamental. Hacer campañas de concientización en las distintas organizaciones puede ayudar a que el país no sufra nuevos ataques y en cambio, pueda desarrollar nuevas estrategias de ciberdefensa.  

 

Una última recomendación es siempre estar a la vanguardia y actualizados en el tema de ciberseguridad. Los delincuentes cada día crean nuevas formas de acceder a los sistemas para robar nuestra información. Es nuestro trabajo impedirles ese acceso y proteger la información personal de nuestros usuarios y clientes. 

Sin comentarios

Publica un comentario